jueves, 3 de septiembre de 2015






Los creadores de Internet

En 1990, Tim Berner-Lee, por entoces un joven investigador del Laboratorio Europeo de Física de Particulas (CERN), en Suiza, desarrolló un nuevo sistema de distribución de información en internet basado en páginas de hipertexto, y lo denominó World Wide Web. Aunque el concepto de hipetexto no era novedoso, pues se conocía de 20 años atrás, lo que realmente si era ingenioso y novedoso fue la aplicación del concepto de hipertexto a la inmensa base de información accesible a través de internet. Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgiría la World Wide Web. Usó ideas similares a las que había usado en el sistema Enquire para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador (llamado WorldWideWeb y desarrollado con NEXTSPEP) y el primer servidor Web al que llamóhttpd (HyperText Transfer Protocol daemon).

Este primer servidor Web se encontraba en el CERN y fue puesto en línea el 6 de agosto de 1991, proporcionando una explicación sobre lo que era el World Wide Web, cómo uno podría tener un navegador y cómo establecer un servidor Web. Fue también el primer directorio Web del mundo, ya que Berners-Lee mantuvo una lista de otros sitios Web aparte del suyo. Debido a que tanto el software del servidor como del cliente fue liberado de forma gratuita desde el CERN, el corazón de Internet Europeo en esa época, su difusión fue muy rápida. El número de servidores Web pasó de veintiséis de 1992 a doscientos en octubre de 1995 lo que refleja cual fue la velocidad de la difusión de internet. Pero realmente internet surgió de la necesidad de interconectar diversas redes de ordenadores alejadas entre si y cada una con diferentes lenguajes y protocolos de comunicación. En julio de 1968, Larry Roberts, procedente de los Laboratorios Lincoln, comienza a trabajar en un proyecto de redes de ordenadores para el Pentágono, en concreto para ARPA (Advanced Research Projects Agency - Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada-). Esta red, de propósitos militares, debía no estar centralizada ni contar con una capacidad de encaminamiento adaptativo.


2 comentarios: